El grupo de investigación GIUV2013-144: HYBRIDA (Hibridaciones culturales e identidades migrantes) tiene el gusto de anunciar la continuación del ciclo RESISTENCIA/S iniciado en 2022. En esta tercera entrega, tenemos el placer de recibir a una de las voces disidentes más interesantes y consolidadas del panorama artístico-literario español reciente. Se trata de Frau Diamanda/Héctor Acuña que nos ofrecerá un taller titulado “Especulaciones travestis y escrituras en fuga”. El evento se enmarca dentro de las actividades formativas complementarias patrocinadas por el Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas (MILL). Cuenta además con el apoyo del Vicedecanato de Cultura, Igualdad, Políticas Inclusivas y Sostenibilidad (CIPIS) de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, así como del Laboratorio Diversidad y Migración de la Alianza Forthem y del Grupo de Innovación Educativa GRUPal (Grup d’Acompanyament Lingüístic).
El taller, abierto a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, constará de dos partes. En la primera parte, Frau Diamanda hará una presentación de su creación artística audiovisual titulada “Especulaciones travestis: la posibilidad de una contra genealogía” (Barcelona, 2022) que visibiliza una larga tradición de la escritura, el pensamiento y la estética travesti, presente en la literatura latinoamericana pero que ha sido acallada por la heteronorma. En la segunda parte, presentará su interesante libro ilustrado de claro cariz autobiográfico titulado Escenas catalanas: Errancias antropológico-sexuales, publicado por la editorial La Máquina en 2020 y que se encuentra en su segunda edición. A través de este diario sexual caracterizado por una escritura fragmentaria, impregnada de inmediatez y veracidad, se vislumbra un mapeo del deseo desde lo travesti migrante en una ciudad occidental, como es Barcelona, y una arquitectura heteronormativa.
Frau Diamanda / Héctor Acuña (Lima, 1971) es traductora, escritora, artista travesti audiovisual, “drag performer” y comisaria independiente, DJ y actriz ocasional de origen peruano que reside en Barcelona desde 2016. Se define a sí misma como “infectora cultural”. Su campo principal de acción e investigación es el arte transgénero y la performance multimedia. Trabaja especialmente con fotografía, vídeo, música electrónica y plataformas multimedia. Como escritora, ha publicado el libro Escenas Catalanas (2020) señalado anteriormente. En cuanto a su formación reciente en España, destaca el Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA de Barcelona (2017-2018). Le interesan los (des)encuentros entre cuerpos y arquitecturas y las formas de concatenar la fluidez del deseo y la sexualización de espacios desde una mirada de desobediencia travesti.