Leer con Lula Carballo

CICLO ESCRITURAS DE QUEBEC 2023#5

Leer con Lula Carballo
LULA CARBALLO / Escritora

Organiza: Grupo de Investigación GIUV2013-144: HYBRIDA
Colabora: Conseil des arts et des lettres du Québec (CALQ) / Gobierno de Canadá / Association Internationale des Études Québécoises (AIÉQ) / Vicedecanato de Cultura, Igualdad, Políticas Inclusivas y Sostenibilidad (CIPIS) / Departament de Filologia Francesa i Italiana.
Coordina y presenta: Domingo Pujante / UV

Viernes 12 de mayo de 2023 a las 12.00 h. / Aula 405 /
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació / UV

El grupo de investigación GIUV2013-144: HYBRIDA (Hibridaciones culturales e identidades migrantes) prosigue su ciclo de Escrituras de Quebec con una nueva entrega, la quinta en este 2023. Contamos por primera vez con el patrocinio del Consejo de las artes y las letras de Quebec (CALQ), así como con la fructuosa colaboración del Gobierno de Canadá, la Asociación Internacional de Estudios Quebequenses (AIÉQ), el Vicedecanato de Cultura, Igualdad, Políticas Inclusivas y Sostenibilidad (CIPIS) y del Departamento de Filología Francesa e Italiana.

Tenemos el inmenso placer de recibir a la escritora Lula Carballo que no pudo venir a la Universitat de València de modo presencial en marzo de 2020 por la pandemia. En esta ocasión, nos ofrecerá un taller de lectura bilingüe de sus propios textos donde la experiencia migratoria e intercultural está especialmente presente. El taller está abierto a cualquier persona, sea o no universitaria. Tiene especial interés para el estudiantado de Filología y Traducción.

Lula Carballo (1988) es originaria de Uruguay. Llegó a Quebec a los 15 años. Hizo un Máster en Creación Literaria en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Está implicada en el trabajo de adaptación e inmersión en la lengua francesa de las personas migrantes y refugiadas recién llegadas a Quebec. Se pueden encontrar sus poemas y sus traducciones en las revistas Estuaire y Moebius.

Su libro Créatures du hasard, relato fragmentario ilustrado en clave autobiográfica donde las mujeres de su familia ocupan un lugar primordial, fue publicado por la editorial Cheval d’août en 2018, con gran acogida por parte de la crítica, así como un importante éxito entre las lectoras y los lectores. Publicó en 2021 el álbum ilustrado para jóvenes con el sugerente título de Ensemble nous voyageons (Juntos viajamos).

La autora adopta un claro posicionamiento feminista optando por la escritura fragmentada y multilingüe. También se interesa de manera especial por la traducción literaria y las prácticas artísticas multidisciplinares. Dentro de sus referentes artísticos y literarios, la propia escritora menciona a Sophie Calle, Annie Ernaux, Marguerite Duras, Édouard Louis, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Cristina Peri Rossi, Manuel Mathieu y Natasha Kanapé Fontaine.